ARMADO DE PROYECTO CHALECO EN PCB
1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN:
2.1¿Qué es Arduino?
3. EVIDENCIA DE TAREAS DEL LABORATORIO
4. OBSERVACIONES
- A la hora de planchar la placa tener en cuenta planchar muy bien las esquinas porque es la parte que en algunos casos no queda completamente pegada.
-Tener en cuenta al diseñar placa considerar un espacio prudente entre los componentes para que a la hora de soldar no se junten ocasionando un desorden.
- Soldar con bastante cuidado, porque puede ocurrir el caso choques con otra pista y hacer corto ocasionando que no funcione nada.
-Es recomendable cortar de un tamaño prudente la placa de PCB y lijar sus costados de corte para que se vea mejor estéticamente.
5.CONCLUSIONES
-Se logró realizar el armado del proyecto chaleco en PBC, recordando lo aprendido anteriormente, logrando de esta manera su mejor visualización del proyecto.
-Logramos finalizar el proyecto propuesto del profesor como evaluación, demostrando los conocimientos adquiridos sobre Arduino y programación de este.
-Al finalizar el laboratorio se logro entenderr la programación básico y a utilizar las diferentes sentencias que fueron necesarias en los proyectos como el uso del if, while, for y switch.
- Realizar la demostración de los conocimientos adquiridos en el curso virtual Cursera.
- Mostrar el funcionamiento del proyecto ¨Chaleco para ciclistas¨.
- Armardo en tarjeta de Circuito impreso e ilustrar las rutinas juntas planteadas en curso Cursera, a su vez demostrar el funcionamiento de las rutinas evaluadas en el laboratorio.
2.1¿Qué es Arduino?
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.
Para poder entender este concepto, primero vas a tener que entender los conceptos de hardware libre y el software libre. El hardware libre son los dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas pero igualmente funcionales al partir de la misma base.
El software libre son los programas informáticos cuyo código es accesible por cualquiera para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un entorno de programación con el que cualquiera puede crear aplicaciones para las placas Arduino, de manera que se les puede dar todo tipo de utilidades.

2.2 ¿Cómo funciona?
El Arduino es una placa basada en un microcontrolador ATMEL. Los microcontroladores son circuitos integrados en los que se pueden grabar instrucciones, las cuales las escribes con el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas instrucciones permiten crear programas que interactúan con los circuitos de la placa.
El microcontrolador de Arduino posee lo que se llama una interfaz de entrada, que es una conexión en la que podemos conectar en la placa diferentes tipos de periféricos. La información de estos periféricos que conectes se trasladará al microcontrolador, el cual se encargará de procesar los datos que le lleguen a través de ellos.
El tipo de periféricos que puedas utilizar para enviar datos al microcontrolador depende en gran medida de qué uso le estés pensando dar. Pueden ser cámaras para obtener imágenes, teclados para introducir datos, o diferentes tipos de sensores.
También cuenta con una interfaz de salida, que es la que se encarga de llevar la información que se ha procesado en el Arduino a otros periféricos. Estos periféricos pueden ser pantallas o altavoces en los que reproducir los datos procesados, pero también pueden ser otras placas o controladores.

4. OBSERVACIONES
- A la hora de planchar la placa tener en cuenta planchar muy bien las esquinas porque es la parte que en algunos casos no queda completamente pegada.
-Tener en cuenta al diseñar placa considerar un espacio prudente entre los componentes para que a la hora de soldar no se junten ocasionando un desorden.
- Soldar con bastante cuidado, porque puede ocurrir el caso choques con otra pista y hacer corto ocasionando que no funcione nada.
-Es recomendable cortar de un tamaño prudente la placa de PCB y lijar sus costados de corte para que se vea mejor estéticamente.
5.CONCLUSIONES
-Se logró realizar el armado del proyecto chaleco en PBC, recordando lo aprendido anteriormente, logrando de esta manera su mejor visualización del proyecto.
-Logramos finalizar el proyecto propuesto del profesor como evaluación, demostrando los conocimientos adquiridos sobre Arduino y programación de este.
-Al finalizar el laboratorio se logro entenderr la programación básico y a utilizar las diferentes sentencias que fueron necesarias en los proyectos como el uso del if, while, for y switch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario